sábado, 24 de marzo de 2018

[R-4815.a,1] ALEJANDRO SEVERO, Denario, Roma (225 d.C.)


Cultura: Antigua Roma.
Periodo: Alto Imperio romano (dinastía de los Severos).
Fecha de emisión: 225 d.C. 
Emisor: Marcus Aurelius Severus Alexander, emperador de 222 a 235 d.C.
Ceca: Roma, 5ª emisión.
Valor facial: Denario.
Metal: Plata (Ag).
Diámetro/Peso/Eje de cuños: 21 mm./ 2,67 gr./ 0 h.
Calidad: EBC (restos de brillo original).

Titulatura de anverso: «IMP C M AVR SEV ALEXAND AVG» (IMP[erator] C[aesar] M[arcus] AVR[elius] SEV[erus] ALEXAND[er] AVG[vstvs]), traducido como ' Emperador César Marcus Aurelius Severus Alexander Augusto'. 
Descripción del anverso: Busto laureado del emperador hacia la derecha, vestido con toga.

Titulatura de reverso: «FIDES M-I-LITVM» (FIDES MILITVM), traducido como ‘la fidelidad de los soldados’.
Descripción del reverso: Alegoría de la Lealtad (Fides) en pie hacia la izquierda, sosteniendo un estandarte en cada mano.

Catálogos: R.I.C. Vol. IV-II, Severus Alexander 139c, pág. 82; R.S.C. Vol. III, Severus Alexander 52, pág. 133; Salgado Tomo II/1, S. Alejandro 4815.a, pág. 189.
      

domingo, 25 de febrero de 2018

FURIA, Denario, Roma (63 a.C.)


Cultura: Antigua Roma.
Periodo: República romana.
Fecha de emisión: 63 a.C. 
Gens: Furia.
Magistrado monetario: Lucius Furius Cn. f. Brocchus.
Ceca: Roma.
Valor facial: Denario.
Metal: Plata (Ag).
Diámetro/Peso/Eje de cuños: 20 mm./ 4,02 gr./ 7 h.
Calidad: EBC (restos de brillo original).

Descripción de anverso: Cabeza de Ceres con corona de espigas a derecha entre grano de cebada (derecha) y espiga (izquierda). Leyendas «III» (trium) y «VIR» (VIR[i]), a izquierda y derecha del campo respectivamente, y debajo «BROCCHI», es decir, 'triunviro monetal Brocchus'.

Descripción de reverso: Silla curul entre dos fasces con hachas. Encima «L•FVRI/ CN•F» (L[ucivs] FVRI[vs] CN[aevs] F[ilivs]), traducido como 'Lucius Furius, hijo de Cnaeus'.

Catálogos: Crawford 414/1; Sydenham 902; FFC 763.
   

miércoles, 21 de febrero de 2018

DOMITIA, Denario, Norte de Italia (116-115 a.C.)


Cultura: Antigua Roma.
Periodo: República romana.
Fecha de emisión: 116-115 a.C. 
Gens: Domitia.
Magistrado monetario: Gnaeus Domitius Ahenobarbus, cónsul en 122 a.C.
Ceca: Norte de Italia.
Valor facial: Denario.
Metal: Plata (Ag).
Diámetro/Peso/Eje de cuños: 20 mm./ 3,79 gr./ 5 h.
Calidad: MBC+.

Descripción de anverso: Busto de Roma con casco alado hacia la derecha. Detrás de él figura el signo de valor «X» (esto es, 10 asses, si bien por entonces su valor equivalía a 16 asses) y, delante de la diosa, la leyenda «ROMA».

Descripción de reverso: Júpiter, sosteniendo una rama de laurel y un rayo, conduce una cuadriga que avanza hacia la derecha.
Exergo: «CN DOMI» (CN[aevs] DOMI[tivs]), traducido como ‘Cnaeus Domitius’.

Catálogos: Crawford 285/1; Sydenham 535; FFC 681.
   

CLAUDIA, Denario, Roma (79 a.C.)


Cultura: Antigua Roma.
Periodo: República romana.
Fecha de emisión: 79 a.C. 
Gens: Claudia.
Magistrado monetario: Tiberius Claudius Nero, pretor antes de 63 a.C.
Ceca: Roma.
Valor facial: Denario (serratus).
Metal: Plata (Ag).
Diámetro/Peso/Eje de cuños: 19 mm./ 3,53 gr./ 2 h.
Calidad: MBC+.

Descripción de anverso: Busto diademado de Diana a derecha con arco y carcaj al hombro, delante «S•C» (S[enatvs] C[onsulto]), es decir, 'por decreto o con el permiso del Senado'.

Descripción de reverso: Victoria a derecha con corona y palma larga en biga. Debajo, como una marca de secuencia, «A•VI».
Exergo: «TI•CLAVD•TI•F/ AP•N» (TI[berivs] CLAVD[ivs] TI[berivs] F[ilivs] AP[pius] N[epos], traducido como 'Tiberius Claudius, hijo de Tiberio, nieto (o sobrino) de Appius'. En dos líneas, «VD» y «AP» ligados.

Catálogos: Crawford 383/1; Sydenham 770; FFC 566.
   

Entradas populares